AZUD INDUSTRIAL

Author: Ángela Coelho

  • AZUD helps to restore the water treatment in Godelleta (Valencia) after the DANA

    AZUD helps to restore the water treatment in Godelleta (Valencia) after the DANA

    AZUD‘s Industrial division has contributed to the recovery of the water treatment at the Godelleta (Valencia) Wastewater Treatment Plant after the passage of the last DANA. Thanks to the installation of a containerized AZUD WATERTECH WW MBBR, the treatment system has been rapidly and efficiently reactivated, minimizing the emergency’s impact on water management.

    The recent DANA caused significant damage to key infrastructure, affecting the operation of several treatment plants in the Valencian Community. In response, AZUD Industrial provided an immediate solution, supporting the efforts of Global Omnium – EGEVASA, whose work has been essential in ensuring the supply of drinking water and the recovery of affected facilities.

    Depuradora Godelleta DANA

    “Our commitment to efficient and sustainable water management drives us to develop solutions that address the sector’s real needs, especially in emergency scenarios like this one,” says Francisco Peña López, Sales Manager at AZUD Industrial and water treatment expert.

    AZUD’s containerized MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor) technology stands out for its adaptability to different operating conditions, enabling fast installation and commissioning. Its modular design allows for an agile response in decentralized environments, restoring water treatment without requiring major construction or long implementation times.

     

    Depuradora Godelleta DANA

    Thanks to its stock availability and fast manufacturing lead times, AZUD Industrial ensures immediate solutions when they are needed most, strengthening water infrastructure resilience against extreme weather events.

    With this intervention, AZUD reaffirms its commitment to water resource optimization, sustainability, and efficient water management, supporting communities and operators in implementing innovative, high-impact solutions.

  • AZUD ayuda a restaurar el tratamiento de agua en Godelleta (Valencia) tras la DANA

    AZUD ayuda a restaurar el tratamiento de agua en Godelleta (Valencia) tras la DANA

    La división Industrial de AZUD ha contribuido a la recuperación del tratamiento de aguas en la EDAR de Godelleta (Valencia) tras el paso de la última DANA. Gracias a la instalación de una depuradora AZUD WATERTECH WW MBBR contenerizada, se ha conseguido reactivar el sistema de depuración de forma rápida y eficiente, minimizando el impacto de la emergencia en la gestión del agua.

    La reciente DANA causó daños significativos en infraestructuras clave, afectando la operatividad de varias plantas de tratamiento en la Comunidad Valenciana. Ante esta situación, AZUD Industrial ha proporcionado una solución inmediata, apoyando el trabajo de Global Omnium – EGEVASA, cuyo esfuerzo ha sido esencial para garantizar el suministro de agua potable y la recuperación de las instalaciones afectadas.

    Depuradora Godelleta DANA

    “Nuestro compromiso con la gestión eficiente y sostenible del agua nos impulsa a desarrollar soluciones que respondan a las necesidades reales del sector, especialmente en escenarios de emergencia como este”, afirma Francisco Peña López, responsable de ventas de AZUD Industrial y experto en tratamiento de agua.

    La tecnología MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor) contenerizada de AZUD destaca por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones operativas, facilitando su instalación y puesta en marcha en tiempo récord. Su diseño modular permite una respuesta ágil en entornos descentralizados, restaurando el tratamiento de aguas sin necesidad de grandes obras o largos plazos de implementación.

    Depuradora Godelleta DANA

    Gracias a su plan de stock y rápidos plazos de fabricación, AZUD Industrial asegura soluciones inmediatas cuando más se necesitan, contribuyendo a la resiliencia de las infraestructuras hídricas ante eventos climáticos extremos.

    Con esta intervención, AZUD reafirma su compromiso con la optimización de los recursos hídricos, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua, apoyando a comunidades y operadores en la implementación de soluciones innovadoras y de alto impacto.

  • Reducing the water footprint: the great challenge for industries in 2025

    Reducing the water footprint: the great challenge for industries in 2025

    In 2025, global industries will face unprecedented challenges to meet increasingly stringent environmental requirements. Major buyers such as supermarkets (Mercadona, Lidl) and large distributors (Decathlon, Leroy Merlin) are demanding stricter sustainability standards, including responsible water use practices that are both environmentally sustainable and economically viable.

    The water crisis and the iindustrial sector

    The escalating water crisis highlights the need for more efficient and responsible water management across all sectors. For industries, this means addressing water issues with a systemic approach that incorporates sustainability throughout the entire value chain. Science and technology play a key role in this transition, particularly in areas such as desalination and water reuse. However, these advancements require an innovative leap to alleviate water scarcity in critical regions.

    In Spain, sectors such as distribution, agro-industry, and component manufacturing are making concrete commitments to reduce their water footprint along the supply chain. This includes setting clear goals over time and working closely with suppliers to create more sustainable supply chains. The challenge, however, lies in achieving these objectives without increasing production costs or negatively affecting final prices.

    Optimizing water use in industrial production

    Reducing the water footprint is a priority for industries aiming to remain competitive and meet the expectations of their clients and consumers. Key strategies to achieve this include:

    • Improving production systems: Optimizing processes to reduce water consumption.
    • Minimizing waste: Reducing sludge and by-product generation.
    • Investing in R&D: Developing technologies to achieve these goals more efficiently and economically.

    In this context, companies specializing in water treatment technology, such as AZUD, play an essential role. Innovation and the development of advanced solutions for desalination and water reuse are fundamental to ensuring that industries can operate sustainably.

    Desalinated water: a viable alternative

    Sarlux-Cerdeña Desalination Plant

    While significant resources are being devoted to searching for water on other planets, serious access problems persist on Earth due to inequalities in its distribution and use. Seawater presents an increasingly viable alternative to meet industrial needs. Expanding the use of desalinated water, combined with reuse technologies, represents a crucial opportunity to address the water crisis sustainably.

    Public-private collaboration as a catalyst

    Successfully transitioning toward more efficient water use requires collaboration between the public and private sectors. Incentives and regulations must be implemented to drive innovation and the adoption of water efficiency practices. This approach benefits not only the environment but also ensures that industries can meet the expectations of major buyers and consumers.

    Toward a “Water +” industry

    The goal is not only to reduce water consumption but to achieve a net-positive balance: a model where industries generate more water than they consume. This concept of the “Water + industry” positions companies not only as responsible consumers but also as active contributors to water solutions for their communities.

    Industries that fail to adapt to this new reality will face penalties and lose competitiveness in a market increasingly oriented toward sustainability. On the other hand, those that embrace innovation and adopt sustainable models will not only meet the required standards but also lead the way toward a more responsible and prosperous future.

    At AZUD Industrial, we are committed to driving the transition toward water sustainability through innovative technological solutions that transform challenges into opportunities.

  • Reducir la huella hídrica, el gran reto de las industrias en 2025

    Reducir la huella hídrica, el gran reto de las industrias en 2025

    En 2025, las industrias globales enfrentan desafíos sin precedentes para cumplir con los crecientes requisitos medioambientales. Grandes compradores como supermercados (Mercadona, Lidl) y grandes distribuidores (Decathlon, Leroy Merlin) demandan estándares más estrictos de sostenibilidad, incluyendo prácticas responsables en el uso del agua que sean tanto ambientalmente sostenibles como económicamente viables.

    La crisis del agua y el sector industrial

    La creciente crisis hídrica ha puesto de manifiesto la necesidad de una gestión más eficiente y responsable del agua en todos los sectores. Para las industrias, esto implica abordar el problema del agua con una visión sistémica que contemple la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor. La ciencia y la tecnología juegan un papel clave en esta transición, especialmente en áreas como la desalación y la reutilización. Sin embargo, estos avances requieren un salto innovador que permita mitigar la escasez hídrica en regiones críticas.

    En España, sectores como la distribución, la agroindustria y la producción de componentes están adoptando compromisos concretos para reducir su huella hídrica en la cadena de suministro. Esto incluye establecer metas claras en el tiempo y colaborar estrechamente con proveedores para crear cadenas de suministro más sostenibles. No obstante, el desafío radica en lograr estos objetivos sin incrementar los costes de producción ni impactar negativamente en los precios finales.

    Optimización del agua en la producción industrial

    Reducir la huella hídrica es una prioridad para las industrias que buscan mantenerse competitivas y cumplir con las expectativas de sus clientes y consumidores. Entre las estrategias clave para lograrlo se encuentran:

    • Mejora de sistemas de producción: optimizar los procesos para reducir el consumo de agua.
    • Minimización de residuos: disminuir la generación de fangos y subproductos.
    • Inversión en I+D: desarrollar tecnologías que permitan alcanzar estas metas de manera más eficiente y económica.

    En este contexto, las empresas que desarrollan tecnología de tratamiento de agua, como AZUD, desempeñan un rol esencial. La innovación y el desarrollo de soluciones avanzadas para la desalación y la reutilización de agua son fundamentales para garantizar que las industrias puedan operar de manera sostenible.

    El agua desalada: una alternativa viable

    Desaladora Sarlux-Cerdeña

    Mientras se destinan recursos significativos a la búsqueda de agua en otros planetas, en la Tierra persisten serios problemas de acceso debido a desigualdades en su distribución y uso. El agua de mar se presenta como una alternativa cada vez más viable para satisfacer las necesidades industriales. La ampliación del uso de agua desalada, combinada con tecnologías de reutilización, representa una oportunidad crucial para abordar la crisis hídrica de manera sostenida.

    La colaboración público-privada como catalizador

    El éxito en la transición hacia un uso más eficiente del agua requiere la colaboración entre los sectores público y privado. Es necesario implementar incentivos y regulaciones que impulsen la innovación y la adopción de prácticas de eficiencia hídrica. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura que las industrias puedan cumplir con las expectativas de grandes compradores y consumidores.

    Hacia una industria Water +

    El objetivo no es solo reducir el consumo de agua, sino alcanzar un balance neto positivo: un modelo en el que las industrias generen más agua de la que consumen. Este concepto de “industria Water +” posiciona a las empresas no solo como consumidoras responsables, sino también como generadoras activas de soluciones hídricas para sus comunidades.

    Las industrias que no se adapten a esta nueva realidad enfrentarán sanciones y perderán competitividad en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. En cambio, aquellas que apuesten por la innovación y adopten modelos sostenibles no solo cumplirán con los estándares exigidos, sino que también liderarán el camino hacia un futuro más responsable y próspero.

    En AZUD Industrial, estamos comprometidos con impulsar la transición hacia la sostenibilidad hídrica a través de soluciones tecnológicas innovadoras que transforman los desafíos en oportunidades.

  • Optimización hídrica en la industria de bebidas: aplicaciones de la filtración de discos de AZUD

    Optimización hídrica en la industria de bebidas: aplicaciones de la filtración de discos de AZUD

    La industria de bebidas enfrenta el reto continuo de optimizar el consumo de agua y garantizar su calidad en cada etapa del proceso de producción. Las soluciones de filtración de discos de AZUD permiten cumplir con estos objetivos mediante aplicaciones específicas que no solo aseguran la calidad del agua de proceso, sino que también mejoran la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental de las plantas embotelladoras.

    A continuación, se destacan cuatro aplicaciones clave en las que los equipos de filtración de discos de AZUD han demostrado ser aliados esenciales para esta industria.

    Filtrado en el proceso de desinfección/pasteurización de botellas

    AZUD HELIX AUTOMATIC AA
    AZUD HELIX AUTOMATIC AA para reutilización en proceso de pasteurización en embotelladora de HEINEKEN, España

    En las líneas de reutilización de botellas de vidrio, es esencial desinfectar las botellas antes de su llenado para asegurar la seguridad y calidad del producto. Este proceso de desinfección requiere de agua de alta calidad, ya que cualquier impureza podría comprometer la esterilidad de las botellas.

    La tecnología de filtración de discos AZUD elimina eficazmente las partículas sólidas en suspensión en la línea de desinfección, permitiendo la reutilización de gran parte de esta agua.

    Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también disminuye la cantidad de químicos necesarios para la desinfección y el consumo energético, al conservar el agua de proceso que se encuentra a una temperatura de 50ºC.

    Gracias a esta tecnología, las embotelladoras no solo optimizan sus recursos, sino que también reducen su impacto ambiental, ayudando a mejorar sus índices de sostenibilidad.

    Filtrado de agua de captación

    Protección de captación de agua de pozo en embotelladora de COCA-COLA, Chile

    El agua de captación, proveniente de pozos o fuentes superficiales, suele contener sólidos en suspensión que deben eliminarse para asegurar la calidad en los procesos productivos. Los filtros de discos de AZUD están diseñados para eliminar partículas en un rango de 5 a 400 micras, garantizando agua de captación de alta calidad desde el inicio del proceso de embotellado.

    Un caso destacado es el de la empresa EMBOTELLADORA ANDINA, donde los equipos de filtración AZUD HELIX AUTOMATIC protegen el sistema de captación de agua de pozo, evitando que partículas en suspensión ingresen a los procesos aguas abajo. Al implementar estos sistemas, las embotelladoras mejoran la eficiencia global de su planta y optimizan el consumo de agua, asegurando un funcionamiento fluido y de alta calidad.

    Protección de medios filtrantes

    En combinación con otras tecnologías de filtración, los filtros de discos AZUD actúan como prefiltros, extendiendo la vida útil de medios filtrantes específicos, como filtros de arena, cartuchos de microfiltración y membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Al usarse antes de filtros de arena o de carbón activo, los filtros de discos reducen considerablemente la frecuencia de contralavado, permitiendo un ahorro significativo de agua y una mayor eficiencia en los filtros de arena.

    En plantas con sistemas de membranas, estos filtros de discos son una barrera eficaz contra partículas que podrían colmatar los cartuchos de microfiltración y dañar las membranas en episodios de mala calidad de agua. Al reducir el desgaste de los filtros y proteger las membranas, esta solución ayuda a las embotelladoras a optimizar tanto el consumo de agua como su huella hídrica, asegurando una operación continua y confiable.

     Protección de intercambiadores de calor

    Los intercambiadores de calor y las torres de enfriamiento en la industria de bebidas dependen de agua libre de impurezas para mantener la eficiencia térmica y minimizar el uso de químicos y las purgas necesarias para controlar los ciclos de concentración.

    Los equipos de filtración de discos AZUD en estas aplicaciones garantizan que el agua que llega a los intercambiadores de calor esté libre de partículas, asegurando así una transferencia térmica óptima y evitando depósitos en las superficies de transferencia de calor. Esto no solo reduce el consumo de químicos y purgas, sino que también permite un sistema de enfriamiento más eficiente y sostenible, con un consumo mínimo de agua.

    Mejora la calidad del agua y disminuye la huella hídrica

    Las soluciones de filtración de disco de AZUD permiten a la industria de bebidas enfrentar los desafíos de calidad, sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua. Desde el filtrado en la desinfección de botellas hasta la protección de intercambiadores de calor, los equipos de filtración de AZUD no solo optimizan el proceso de embotellado, sino que también refuerzan el compromiso de las embotelladoras con la sostenibilidad y la gestión responsable de recursos. Este enfoque innovador posiciona a AZUD como un socio estratégico para las embotelladoras que buscan maximizar su eficiencia hídrica y contribuir a un futuro más sostenible en la industria de bebidas.

  • RD 1085/2024 vs RD 1620/2007: Implicaciones de la nueva normativa de reutilización

    RD 1085/2024 vs RD 1620/2007: Implicaciones de la nueva normativa de reutilización

    La publicación del Real Decreto 1085/2024 marca un avance significativo en la regulación de la reutilización de aguas en España, adaptándose a los estándares europeos y mejorando el marco legal anterior, Real Decreto 1620/2007.

    Este artículo destaca las principales diferencias y puntos de actualización entre ambas normativas, orientadas a los profesionales del sector hídrico y usuarios interesados en la gestión sostenible del agua.

    Las 10 claves del nuevo RD 1085/2024

    1. Disposiciones generales: se anuncia la creación del “Sello de gestión transparente del agua” para aquellos que cumplan con objetivos de información y buena gestión del agua.
    2. Capítulo I: identifica el objeto del RD 1085/2024, que es el de aglutinar en un solo documento la legislación a aplicar en España para la reutilización de agua regenerada, simplificando al máximo la normativa a aplicar e incentivando su uso.
    3. Capítulo II: explica el procedimiento de solicitud de autorización para producción y suministro de agua regenerada, indicando que se iniciará en sede electrónica de la autoridad competente.
    4. Capítulo III y ANEXOS: establecen los potenciales usos del agua regenerada.
    5. Capítulo IV: establece los requisitos de calidad y evaluación de la conformidad. Si el agua tendrá varios usos, se aplicarán las condiciones más exigentes a no ser que se prevean barreras para los usos más limitantes.
    6. Capítulo V: reúne información relevante sobre cómo proceder con los planes de gestión del riesgo para determinar los agentes peligrosos, barreras necesarias o requisitos adicionales para fomentar una reutilización segura.
    7. Capítulo VI: establece las medidas de fomento de la reutilización, mediante ayudas y otras herramientas. Las administraciones con competencia de abastecimiento, saneamiento y depuración con más de 50.000 habitantes deberán elaborar planes que fomenten el uso de aguas regeneradas para usos urbanos.
    8. ANEXO I: establece los requisitos de calidad de las aguas regeneradas según uso.
    9. ANEXO II: aclara el control de calidad de las aguas regeneradas.
    10. ANEXO III: arroja luz sobre elementos claves de la gestión del riesgo y barreras recomendadas según tipo de agua y el uso que tendrá.
    AZUD WATERTECH DUV10
    Planta de regeneración AZUD WATERTECH DUV10 en Aeropuerto de Cancún, México

    5 cambios principales entre ambas normativas

    1. Aglutinación y clarificación de responsabilidades y parámetros de cumplimiento

    Normativa unificada: La centralización facilita el cumplimiento y seguimiento de la normativa por parte de todos los actores implicados.

    Responsabilidades definidas: Cada participante en el ciclo de reutilización de agua tiene ahora asignadas responsabilidades claras, desde la producción hasta el consumo final, lo que fomenta una gestión más ordenada y eficiente.

    2. Actualización del Régimen Jurídico de Reutilización para Nuevos Usos

    Flexibilidad para usos urbanos y recreativos: Se añaden parámetros específicos para estos usos, lo que aumenta la seguridad y el control en actividades en entornos públicos.

    Responsabilidad ampliada: Las autoridades locales ahora tienen un marco legal más claro para implementar estos usos, promoviendo la reutilización en sectores que anteriormente tenían limitaciones.

    3. Transposición del Reglamento Europeo 2020/741

    Homologación con estándares europeos: La normativa española ahora cuenta con estándares de calidad y control comunes, facilitando la exportación y el comercio de productos agrícolas que usan agua regenerada. El RD 1085/2024 no solo incorpora y transpone el Reglamento Europeo 2020/741, alineando la normativa española con los requisitos comunitarios, sino que también fomenta la adaptación al Pacto Verde Europeo.

    El objetivo es promover una reutilización sostenible del agua que contribuya a la reducción de la presión sobre los recursos hídricos naturales, apoyando la economía circular y mitigando el cambio climático. Esto se traduce en un impulso hacia prácticas agrícolas y urbanas más sostenibles, reduciendo el uso de agua potable en favor de agua regenerada de alta calidad.

    4. Exclusiones de uso

    El RD 1085/2024 no solo unifica y centraliza toda la normativa relacionada con la reutilización de aguas en una sola norma, sino que también introduce criterios de exclusión para evitar efectos no deseados. Esto incluye la prohibición de fomentar el uso de agua regenerada en áreas vulnerables donde su aplicación dificulte el mantenimiento del caudal ecológico.

    También se excluye su uso cuando la reutilización únicamente supone un aumento de la oferta de recurso para satisfacer nuevas demandas, aumentando la presión por extracciones y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

    Se prohíbe el uso de aguas regeneradas en la industria alimentaria (salvo en casos muy específicos), en hospitales, para el cultivo de moluscos filtradores, en zonas de baño recreativas, y en cualquier otro caso que las autoridades sanitarias consideren un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

    El objetivo es asegurar que la reutilización se alinee con la sostenibilidad ambiental, evitando impactos negativos en la disponibilidad de recursos hídricos, aporte a humedales, etc.

    5. Creación del Observatorio de Gestión del Agua

    Dentro del marco del RD 1085/2024, se crea el Observatorio de Gestión del Agua, una entidad destinada a supervisar y analizar el uso de aguas regeneradas en todo el territorio español. Este organismo se encargará de la recopilación de datos, evaluación de prácticas y emisión de informes para asegurar la transparencia y la mejora continua en la gestión de recursos hídricos regenerados. El Observatorio también proporcionará una plataforma para el intercambio de buenas prácticas y facilitará el acceso a información actualizada sobre la reutilización del agua.

    España municipal
    Filtración de agua tratada en EDAR para optimizar la desinfección química del agua regenerada.

    Conclusión

    El RD 1085/2024 representa una evolución necesaria en la normativa de reutilización de aguas en España, no solo actualizándola a los tiempos actuales, sino también alineándola con los estándares europeos y haciendo énfasis en la sostenibilidad. Para las empresas y profesionales del sector, conocer y adaptarse a estas diferencias es crucial para cumplir con las exigencias actuales y futuras en materia de gestión de recursos hídricos.

  • Leading wastewater reclamation in Europe

    Leading wastewater reclamation in Europe

    Climate change and the growing demand for natural resources have confronted us with an urgent challenge: how to manage water more efficiently. In response to this crisis, the European Union declared a state of climate emergency in November 2019, with the goal of limiting global warming to a maximum of 1.5°C. This commitment includes addressing issues such as reduced moderate rainfall and increased extreme weather events, which are affecting the availability of freshwater.

    In this context, Sustainable Development Goal 6 of the United Nations, which seeks to ensure access to clean water and sanitation, highlights the need to implement advanced wastewater purification and reclamation systems. These systems make it possible to extend the life cycle of freshwater, which is crucial to achieve circular management of this essential resource for life.

    The Region of Murcia: An example of efficient reutilization

    Referencia Murcia
    Murcia, Spain

    In the Region of Murcia, 98% of wastewater is reused, an impressive figure that contrasts with the average of 9% in the rest of Spain and the meager 5% in Europe. This situation reflects not only a lack of infrastructure, but also a lack of interest or need in other regions of the continent.

    Costs and feasibility of water reclamation

    A recent study has evaluated the cost of producing reclaimed water for irrigation in the Mediterranean, taking into account European regulations on water reuse. The results show that production costs range between 0.09 and 0.19 EUR/m³, which positions reclaimed water as an economical and sustainable alternative to traditional sources. In addition, the study highlights the importance of public financing schemes and the implementation of adequate prices to encourage this practice.

    Water reclamation is emerging as a key solution for areas with water scarcity, offering environmental benefits superior to other technologies such as desalination.

    AZUD’s solutions in water reclamation

    Referencia Brasil
    Protection of microfiltration cartridges in a municipal wastewater reclamation system in Brazil

    At AZUD, we focus on developing advanced water reclamation systems that adapt to the specific needs of each sector:

    • Agriculture: We comply with European Regulation 2020/741, ensuring that reclaimed water used for agricultural irrigation meets the highest quality standards.
    • Industry and urban use: Following RD 1620/2007, we offer solutions that provide reclaimed water for industrial processes, urban and recreational uses, promoting water efficiency and sustainability.

    Innovation for a sustainable future

    AZUD WATERTECH RW DUV
    AZUD WATERTECH RW DUV

    At AZUD, we are at the forefront of innovation in wastewater reclamation, actively contributing to mitigating water scarcity and protecting water resources. With a focus on research and development, we continue to create solutions that point to a more sustainable and environmentally responsible future.

    To learn more about our solutions, contact our experts.

    Sources:

    https://iwaponline.com/jwrd/article/doi/10.2166/wrd.2024.040/103407/How-much-does-reclaimed-wastewater-cost-A

    https://www.esamur.com/reutilizacion

    EUROPEAN PARLIAMENT, 2019. European parliament declares climate emergency. [online]. 2019. S.l.: s.n. Available at: https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20191121IPR67110/el-parlamento-europeo-declara-la-emergencia-climatica.

    UNITED NATIONS, 2015. SDG 6, United Nations [online]. 2015. S.l.: s.n. Available at: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/.

    EUROPEAN COMMISSION, [undated]. Water is too precious to waste [online]. S.l.: s.n. Available at: https://ec.europa.eu/environment/water/pdf/water_reuse_factsheet_en.pdf.

  • Liderando la regeneración de agua residual en Europa

    Liderando la regeneración de agua residual en Europa

    El cambio climático y la creciente demanda de recursos naturales nos han puesto frente a un desafío urgente: cómo gestionar de manera más eficiente el agua. En respuesta a esta crisis, la Unión Europea declaró en noviembre de 2019 el estado de emergencia climática, con el objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5°C. Este compromiso incluye abordar problemas como la reducción de lluvias moderadas y el aumento de eventos climáticos extremos, que están afectando la disponibilidad de agua dulce.

    En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de las Naciones Unidas, que busca garantizar el acceso al agua limpia y el saneamiento, resalta la necesidad de implementar sistemas avanzados de depuración y regeneración de agua residual. Estos sistemas permiten extender el ciclo de vida del agua dulce, lo que es crucial para alcanzar una gestión circular de este recurso esencial para la vida.

    La Región de Murcia: Un ejemplo de reutilización eficiente

    Referencia Murcia
    Murcia, España

    En la Región de Murcia, el 98% de las aguas residuales son reutilizadas, una cifra impresionante que contrasta con el promedio del 9% en el resto de España y el escaso 5% en Europa. Esta situación refleja no solo una falta de infraestructura, sino también de interés o necesidad en otras regiones del continente.

    Costos y viabilidad de la regeneración de agua

    Un estudio reciente ha evaluado el costo de producir agua regenerada para riego en el Mediterráneo, teniendo en cuenta las regulaciones europeas sobre la reutilización del agua. Los resultados muestran que los costos de producción oscilan entre 0,09 y 0,19 EUR/m³, lo que posiciona al agua regenerada como una alternativa económica y sostenible frente a fuentes tradicionales. Además, el estudio destaca la importancia de los esquemas de financiamiento público y la implementación de precios adecuados para fomentar esta práctica.

    La regeneración de agua se perfila como una solución clave para zonas con escasez hídrica, ofreciendo beneficios ambientales superiores a otras tecnologías como la desalinización.

    Las soluciones de AZUD en la regeneración de agua

    Referencia Brasil
    Protección de cartuchos de microfiltración en sistema de regeneración de agua residual municipal, en Brasil.

    En AZUD, nos enfocamos en desarrollar sistemas avanzados de regeneración de agua que se adapten a las necesidades específicas de cada sector:

    • Agricultura: Cumplimos con el Reglamento Europeo 2020/741, asegurando que el agua regenerada utilizada para el riego agrícola cumpla con los más altos estándares de calidad.
    • Industria y uso urbano: Siguiendo el RD 1620/2007, ofrecemos soluciones que proporcionan agua regenerada para procesos industriales, usos urbanos y recreativos, promoviendo la eficiencia hídrica y la sostenibilidad.

    Innovación para un futuro sostenible

    AZUD WATERTECH RW DUV
    AZUD WATERTECH RW DUV

    En AZUD, estamos a la vanguardia de la innovación en la regeneración de agua residual, contribuyendo activamente a mitigar la escasez de agua y a proteger los recursos hídricos. Con un enfoque en la investigación y desarrollo, seguimos creando soluciones que apuntan a un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.

    Si quieres conocer más sobre nuestras soluciones, contacta con nuestros expertos.

    Fuentes:

    https://iwaponline.com/jwrd/article/doi/10.2166/wrd.2024.040/103407/How-much-does-reclaimed-wastewater-cost-A

    https://www.esamur.com/reutilizacion

    PARLAMENTO EUROPEO, 2019. El parlamento europeo declara la emergencia climática. [en línea]. 2019. S.l.: s.n. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20191121IPR67110/el-parlamento-europeo-declara-la-emergencia-climatica.

    NACIONES UNIDAS, 2015. ODS 6, Naciones Unidas [en línea]. 2015. S.l.: s.n. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/.

    EUROPEAN COMMISSION, [sin fecha]. Water is too precious to waste [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: https://ec.europa.eu/environment/water/pdf/water_reuse_factsheet_en.pdf.

  • Water regeneration: sustainable injection into aquifers

    Water regeneration: sustainable injection into aquifers

    In response to the growing pressure on water resources and the overexploitation of aquifers, water reclamation is an essential technological breakthrough. This scientific paradigm seeks not only to preserve, but also to revitalize aquifers through advanced regeneration techniques. In particular, aquifer injection emerges as a crucial strategy, not only to maintain well viability but also to promote sustainability and efficiency in groundwater management.

    The importance of water reclamation in a world with water resources in crisis

    In the face of increasing global water scarcity, the imperative need to regenerate water is emerging as an essential response to mitigate the impending challenges. The overexploitation of water resources and the limitation of new sources of supply intensify the urgency of adopting innovative and sustainable practices. This critical context implies the importance of exploring water reclamation strategies in depth, not only as a corrective measure, but also as a fundamental pillar to ensure the continued availability of this vital resource for the future.

    Injection into aquifers: a critical solution to overexploitation of water resources

    In the current context of overexploitation of aquifers and limited availability of new sources of supply, the injection of reclaimed water into aquifers is emerging as the most promising and sustainable solution. This approach not only responds to the urgent need to preserve threatened wells, but also contributes to fully restoring groundwater balance. Injecting reclaimed water is not only a preservation strategy, but also a bold step towards efficient and sustainable management of our water resources, ensuring a continuous and resilient supply of water in line with current and future needs.

    Key technologies for safe water regeneration

    For water regeneration, disc filtration, ultrafiltration and advanced oxidation technologies are the undisputed pillars of water safety. The meticulous disc filtration, selective and precise, ensures effective removal of impurities, while ultrafiltration, through porous membranes, stands out for its purification capacity at the microscopic level. For its part, advanced oxidation is emerging as a sophisticated process that breaks down pollutants with unprecedented efficiency. These technologies not only represent the state of the art in water regeneration, but also ensure a safe and sustainable supply for injection into aquifers.

    Disc filtration: an essential tool for improving water quality

    Disc filtration is an effective technology for removing impurities and improving water quality. This filtration process, which uses discs of different plastics, stands out for its capacity to retain particles and contaminants, guaranteeing high quality filtered water.

    AZUD offers AZUD HELIX AUTOMATIC disc filtration systems. These filtration technologies can be combined in several stages with different micronage levels, ensuring thorough water cleaning.

    Ultrafiltration: microscopic purification for water regeneration

    Ultrafiltration, based on porous membranes, offers an advanced solution for removing microorganisms, viruses and organic substances. Its efficiency in water purification makes it a promising option for regenerating water intended for injection into aquifers.

    Advanced oxidation: effective decomposition of persistent pollutants

    Advanced oxidation is distinguished by its ability to break down persistent contaminants through advanced chemical or physical processes. This technology plays an essential role in the removal of persistent compounds, ensuring that reclaimed water meets the required quality standards.

    Addressing water scarcity with AZUD technology

    In short, regenerating water for injection into aquifers is a crucial response to the overexploitation of local water resources. The combination of technologies such as disc filtration, ultrafiltration and advanced oxidation offers a comprehensive and sustainable approach to address water scarcity and preserve aquifer health. This approach not only has the potential to reverse the current degradation, but also paves the way for a more sustainable future in groundwater management.

    AZUD does its bit to address water scarcity by developing innovative products such as the compact reuse plant AZUD WATERTECH RW.

    AZUD WATERTECH RW

    Water regeneration plants AZUD WATERTECH RW are a state-of-the-art and highly effective solution to address the complexities inherent in water management. In particular, its outstanding capacity to inject treated water into aquifers consolidates its position as the preferred option for the responsible and sustainable return of water resources to the subsoil. This approach not only aligns with the most rigorous environmental standards, but also sets a precedent in promoting integrated water management and the long-term preservation of aquifers, ensuring a harmonious balance between human needs and environmental conservation.

    If you want to know more about AZUD solutions, contact us here.

    Our experts are available to advise you and help you find the best water reclamation solutions.

  • Regeneración del agua: inyección sostenible en acuíferos

    Regeneración del agua: inyección sostenible en acuíferos

    En respuesta a la creciente presión sobre los recursos hídricos y la sobreexplotación de acuíferos, la regeneración del agua se presenta como una vanguardia tecnológica esencial. Este paradigma científico busca no sólo preservar, sino también revitalizar los acuíferos mediante técnicas avanzadas de regeneración. En particular, la inyección en acuíferos emerge como una estrategia crucial, no solo para mantener la viabilidad de los pozos, sino también para promover la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua subterránea. 

    La importancia de regenerar el agua en un mundo con recursos hídricos en crisis

    Frente a la actual y creciente escasez hídrica a nivel global, la imperativa necesidad de regenerar agua se presenta como una respuesta esencial para mitigar los desafíos inminentes. La sobreexplotación de recursos acuíferos y la limitación de nuevas fuentes de abastecimiento intensifican la urgencia de adoptar prácticas innovadoras y sostenibles. Este contexto crítico subraya la importancia de explorar a fondo estrategias de regeneración del agua, no sólo como una medida correctiva, sino como un pilar fundamental para garantizar la disponibilidad continua de este recurso vital en el futuro. 

    La inyección en acuíferos: solución crítica para la sobreexplotación de recursos hídricos

    En el actual escenario de la sobreexplotación de acuíferos y la limitada disponibilidad de nuevas fuentes de abastecimiento, la inyección de agua filtrada en acuíferos se destaca como la solución más prometedora y sostenible. Este enfoque no sólo aborda la necesidad urgente de preservar los pozos amenazados, sino que también contribuye a restablecer el equilibrio hídrico subterráneo de manera integral. La inyección de agua regenerada no sólo es una estrategia de conservación, sino también un paso audaz hacia la gestión efectiva y sostenible de nuestros recursos acuíferos, asegurando un suministro hídrico continuo y resiliente en armonía con las demandas actuales y futuras.  

    Tecnologías clave para una regeneración segura del agua

    En el vórtice de la regeneración de agua, las tecnologías de filtración de discos, ultrafiltración y oxidación avanzada emergen como pilares indiscutibles de la seguridad hídrica. La meticulosa filtración de discos, selectiva y precisa, asegura la eliminación eficiente de impurezas, mientras que la ultrafiltración, a través de membranas porosas, destaca por su capacidad para purificar a nivel microscópico. En paralelo, la oxidación avanzada se erige como un sofisticado proceso químico (o físico), descomponiendo contaminantes con una eficacia sin precedentes. Estas tecnologías no solo representan la vanguardia en la regeneración del agua, sino también la garantía de un suministro seguro y sostenible para la inyección en acuíferos.

    Filtración de discos: una herramienta esencial para mejorar la calidad del agua

    La filtración de discos se presenta como una tecnología efectiva para eliminar impurezas y mejorar la calidad del agua. Este proceso de filtración, mediante discos de diferentes materiales, se ha destacado por su capacidad para retener partículas y contaminantes, proporcionando un agua filtrada de alta calidad. 

    AZUD ofrece los sistemas de filtración de discos AZUD HELIX AUTOMATIC. Estas tecnologías de filtración pueden combinarse en varias etapas con diferentes niveles de micraje, lo que garantiza una filtración exhaustiva del agua.

    Ultrafiltración: purificación microscópica para la regeneración del agua

    La ultrafiltración, basada en membranas porosas, ofrece una solución avanzada para eliminar microorganismos, virus y sustancias orgánicas. Su eficacia en la purificación del agua la convierte en una opción prometedora para la regeneración de agua destinada a la inyección en acuíferos. 

    Oxidación avanzada: descomposición eficaz de contaminantes persistentes

    La oxidación avanzada se destaca por su capacidad para descomponer contaminantes recalcitrantes mediante procesos químicos (o físicos) avanzados. Esta tecnología juega un papel esencial en la eliminación de compuestos persistentes, asegurando que el agua regenerada cumpla con los estándares de calidad necesarios. 

    Hacer frente a la escasez de agua con tecnología AZUD

    La regeneración de agua para su inyección en acuíferos se presenta como una respuesta crucial ante la sobreexplotación de los recursos hídricos locales. La combinación de tecnologías como la filtración de discos, ultrafiltración y oxidación avanzada ofrece un enfoque integral y sostenible para abordar la escasez de agua y preservar la salud de los acuíferos. Este enfoque no solo tiene el potencial de revertir la degradación actual, sino que también allana el camino para un futuro más sostenible en la gestión del agua subterránea.

    AZUD aporta su granito de arena para hacer frente a la escasez de agua desarrollando productos innovadores como la planta de regeneración compacta AZUD WATERTECH RW.

    AZUD WATERTECH RW

    Las plantas de regeneración de aguas AZUD WATERTECH RW son una solución de vanguardia y altamente efectiva para abordar las complejidades inherentes a la gestión de aguas. En particular, su destacada capacidad para inyectar agua tratada en acuíferos consolida su posición como la opción predilecta para la devolución responsable y sostenible de recursos hídricos al subsuelo. Este enfoque no solo se alinea con los más rigurosos estándares ambientales, sino que también establece un precedente en la promoción de la gestión hídrica integral y la preservación a largo plazo de los acuíferos, asegurando un equilibrio armonioso entre las necesidades humanas y la conservación del medio ambiente.

    Si quieres conocer más información sobre las soluciones de AZUD, contáctanos aquí.

    Nuestros expertos están disponibles para asesorarte y ayudarte a encontrar las mejores soluciones de regeneración de agua.

  • Decentralized water treatment plant helps small municipalities

    Decentralized water treatment plant helps small municipalities

    AZUD manufactures and commissions the new Contenerized Water Treatment Plant (AZUD BOX) for the elimination of iron, manganese and arsenic, in the municipality of Pedroso de Acím (Cáceres), in compliance with the Royal Decree 03/2023, the new regulation in Spain establishes the technical and sanitary criteria for the quality of drinking water, its control and supply.

    This milestone has been possible thanks to the collaboration with the construction company Construcción Integral Tesma, S.A. for the execution of the project “Improvement in the quality of the water supply of Pedroso de Acim (Cáceres)”.

    Problems

    • High concentrations of iron, manganese and arsenic
    • Isolated municipality
    • Pronounced droughts

    Benefits

    • Compliance with parameters of Royal Decree 03/2023
    • Flexibility: Production adapted to demand
    • Sustainable: Exchange bed technology, avoiding rejection discharge

    Solution

    To address this challenge, AZUD presents an effective solution: the AZUD WATERTECH DW PR4.5 compact water treatment plant. This plant employs various technologies depending on the water source to be treated for the supply of drinking water in municipal and industrial applications.

    Water Treatment Plant

    The drought situation in Spain implies a worsening of water quality. Old drinking water treatment plants have become obsolete and must be supported by complementary or substitute solutions to avoid interruptions in the supply of drinking water.

    Speed of response is crucial. AZUD Industrial develops immediate technological solutions to cope with drought. In a matter of 8-10 weeks, a water treatment plant can be built to provide citizens with quality water.


    AZUD Industrial is a division of AZUD that develops and manufactures innovative filtration and water treatment solutions for the industrial, municipal and humanitarian sectors.

    Advantages of containerized solutions

    • Modular: can expand production if demand increases by adding new containers.
    • Transportable: optimal solution in complex orography or with difficulty to carry out civil works, due to time or space constraints.
    • Resilient: if there is a variation in the composition of the raw water, it can be adapted to the new characteristics by means of new pretreatments.
    • Immediate: its fast design and execution allows to act in case of emergencies.

    We thank Construcción Integral Tesma and MásMedio for their confidence in AZUD and congratulations to those involved in making this project a reality.

    If you want to know more about AZUD solutions, contact us here.

    Our experts are available to advise you and help you find the best municipal water treatment solutions.

  • Planta de potabilización descentralizada ayuda a pequeños municipios

    Planta de potabilización descentralizada ayuda a pequeños municipios

    AZUD fabrica y pone en marcha la nueva Planta Potabilizadora Contenerizada (AZUD BOX) para la eliminación de hierro, manganeso y arsénico, en el municipio de Pedroso de Acím (Cáceres) cumpliendo así con el Real Decreto 03/2023, la nueva normativa de cumplimiento en España que establece los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

    Este hito ha sido posible gracias a la colaboración con la empresa constructora adjudicataria Construcción Integral Tesma, S.A para la ejecución del proyecto “Mejora en la calidad del agua de abastecimiento de Pedroso de Acim (Cáceres)”.

    Problemas

    • Alta concentración de hierro, manganeso y arsénico
    • Municipio aislado
    • Sequías pronunciadas

    Beneficios

    • Cumplimiento de parámetros del Real Decreto 03/2023
    • Flexibilidad: Producción adaptada a demanda
    • Sostenible: Tecnología de lechos de intercambio, evitando vertido de rechazo

    Solución

    Para abordar este desafío, AZUD presenta una solución efectiva: la planta potabilizadora compacta AZUD WATERTECH DW PR4.5  Esta planta emplea diversas tecnologías en función de la fuente de agua a tratar para el suministro de agua potable en aplicaciones municipales y industriales.

    Planta Potabilizadora

    La situación de sequía en España implica empeoramiento de la calidad del agua. Antiguas instalaciones de potabilización han quedado obsoletas y deben apoyarse en soluciones complementarias o sustitutorias para evitar cortes en el suministro de agua potable.

    La rapidez de respuesta es crucial. AZUD Industrial desarrolla soluciones tecnológicas inmediatas para hacer frente a la sequía. En cuestión de 8-10 semanas puede fabricarse una planta potabilizadora que permita a los ciudadanos disfrutar de un agua de calidad.

    AZUD Industrial, es una división de AZUD que desarrolla y fabrica soluciones innovadoras de filtración y tratamiento de agua para el sector industrial, municipal y humanitario.

    Ventajas de las soluciones contenerizadas

    • Modulares: pueden ampliar producción si aumenta la demanda mediante adición de nuevos contenedores.
    • Transportables: solución óptima en orografías complejas o con dificultad de realizar obra civil, por tiempo o por espacio.
    • Resilientes: si existe variación en la composición del agua bruta puede adaptarse a las nuevas características mediante nuevos pretratamientos.
    • Inmediatas: su rápido diseño y ejecución permite actuar frente a emergencias.

    Agradecemos a Construcción Integral Tesma y MásMedio por la confianza depositada en AZUD y enhorabuena a los implicados que han hecho realidad este proyecto.

    Si quieres conocer más información sobre las soluciones de AZUD, contáctanos aquí.

    Nuestros expertos están disponibles para asesorarte y ayudarte a encontrar las mejores soluciones municipales de tratamiento de agua.